Estoy terminando la tercera versión del un guión de largo, que escribo junto con Rosa Saez. Es una comedia romántica titulada: “Perfecto amor imperfecto” (¿les gusta el título?). La historia de una mujer que encuentra al hombre perfecto pero se enamora de otro (¿les gusta el pitch?).
También estoy haciendo un curso de “Escritura de comedía de situación para TV”, que imparten Natxo López y Sergio V. Santesteban. En el curso tenemos que elaborar un proyecto para una sitcom: biblia, mapa de tramas, etc. Entre unas cosas y otras, mi cerebro no da para mucho más, así que voy a tirar de archivo.
Este vídeo lo rodé hace la friolera de diez años. La verdad es que para no tener mucha idea de guión, ni haber leído a Sid Field, Linda Seger y sus primos, el corto aguanta los años bastante bien.
Cuando tenía cinco o seis años vi por la televisión una película llamada: “El Valle de Gwangi” (The valley of Gwangi). Me dejo aterrorizado. Me daba tanto miedo, que cuando mis hermanos mayores me la recordaban, para hacerme la puñeta, me escondía debajo de las faldas de la mesa camilla que teníamos en el comedor. La película me había traumatizado.
El otro día encontré casualmente en youtube esto.
Vaya, parece que lo que me daba tanto miedo era un dinosaurio azul-morado, animado por Ray Harryhausen. Ahora me produce risa pensar que ese simpático bicho que visita Cuenca, fotograma a fotograma, me hacía esconderme debajo de la mesa.
Tengo treinta y cinco años, se supone que las cosas que me dan miedo y me hacen esconderme son serias e importantes, pero viendo este dinosaurio me he quedado con la duda, ¿no seguiré asustándome de cosas estúpidas?
La próxima vez que me bloquee por el miedo recordaré el Valle de Gwangi, posiblemente eso me ayude a salir de debajo de la mesa.
Si ven este cartel probablemente no les atraiga demasiado. Parece una comedia gamberra o... algo raro y cutre. La chica con la que fui al cine me dijo: “tu eres un poco fiki”, cuando lo vio. Olviden el poster y compren la entrada.
“Rebobine por favor”, cuenta la historia de dos empleados de un vídeoclub que, por un accidente, borran todas las cintas VHS de su establecimiento. Para intentar solucionar el desaguisado, agarran una vieja cámara VHS y ruedan sus propias versiones de: Cazafantasmas, Hora punta, Robocop, el Rey León...
Con este arranque surge una comedia que habla de muchas cosas, pero sobre todo, de la magia de crear y contar historias. Dos momentos me gustaron especialmente (atención espoilers). Cuando el dueño del vídeo club les dice: “Hay que actualizar el negocio, a partir de ahora solo hay dos secciones: comedia, o acción y aventura” y cuando la apisonadora de la industria pasa, repetidas veces, sobre las películas independientes.
PD: Si les gusta esta no se pierdan: “Olvidate de mí” (“Eternal Sunshine of the Spotless Mind”) también dirigida por Michel Gondry y escrita por Michel Gondry y Charlie Kaufman.
"Loro salvaje", cuenta la vida de Jikimotta, un loro del amazonas que entrena duramente para ganar el campeonato de loros parlanchines muy pesados.
Consigue el ansiado título, al recitar de carrerilla “La canción del pirata” de Espronceda, pero el triunfo y el éxito convierten su vida en una pesadilla. Por un lado su matrimonio entra en crisis por su afición a las cotorras, por otro, la mafia le pide que se deje ganar en combates apañados contra Terelu Campos, o Karmele Marchante.
En poco tiempo dilapida el dinero ganado en sus días de gloria y acaba en televisión imitando a pingüinos, y lechuzas.
Este era el título una canción bastante surrealista, y bastante divertida, que escribí con David Angulo hace unos añitos.Para que os hagáis una idea del nivel de centrifugado cerebral que disfrutábamos juntos, aquí va una estrofa de la canción:
“Aquí hay droga para todos. Sacare de tu armario las polillas. Chuparás las gambas de la fideguá. Deshollinaré la campana de Huesca”
Lo malo que tiene hacerte profesional, en algún oficio creativo, es que los momentos de crear por el simple placer de crear, de irte de la olla sin complejos, los momentos en que da igual lo que salga, porque lo importante es pasarlo bien, son cada vez más escasos.
Esta canción me recuerda esos momentos. Esto me ha quedado un poco nostálgico, pero la canción es un desparrame.Podéis disfrutarla aquí.
-Nacida en Valladolid. -Casada. -Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. -Abogado del Estado. -Actual portavoz del PP en el Congreso.
Lo tiene todo para ser una pija. Pero lo que le da el auténtico carácter pijo, el sello de calidad suprema de la denominación de origen Valladolid, son los incisivos.
¿Alguien sabe por qué las auténticas pijas, siempre tienen los incisivos prominentes?
¿Será por mirar siempre hacia la cumbre? ¿Es por repetir: “osea” en la adolescencia? ¿Todo se pega en las clases de hípica?
Mi vida cambió para siempre cuando a los dieciséis años me apunte al grupo de teatro ¿O fue cuando vi “Tucker: the man and his dream”? Probablemente el punto sin retorno fue cuando comencé a escribir y dirigir cortos.
El caso es que no he encontrado otra actividad, que me de tantas alegrías y tantos sinsabores, como idear y contar historias.
Después de actuar, hacer monólogos cómicos, escribir, dirigir teatro y cortos, sé que lo que hago mejor es escribir.
"Tengo 10 mandamientos. Los nueve primeros dicen: ¡no debes aburrir!. El décimo dice: tienes que tener derecho al corte final de la película." - Billy Wilder